lunes, 26 de octubre de 2009

Contrastes

Mientras en España le dan a la UNAM el reconocimiento Príncipe de Asturias (¡enhorabuena a la máxima casa de estudios!), El Universal publica:

En los últimos años, México ratificó su posición como último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de capacidad de “inventiva”, al registrar el más bajo nivel de patentes de desarrollo científico, según indicadores.
Además, se ubica en el nivel más bajo en cuanto a inversión en ciencia y tecnología y en el número de personas dedicadas a este sector.
De acuerdo con el ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) Octavio Paredes López, lo que México ha hecho en materia de ciencia y tecnología es justamente desalentar la participación de los jóvenes en áreas que implican el desarrollo del conocimiento.
El académcio explica que a pesar de los esfuerzos que se hacen para que un número de jóvenes, cada vez mayor, se decida a cursar estudios de posgrado, al concluir no encuentran en las universidades públicas o en los centros de investigación la oportunidad “para desarrollar el talento” que tienen.
Al hacer el análisis sobre la inversión en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) para ciencia y tecnología, se observa que de 2003 a 2008 México registró la más baja inversión respecto a los 30 países de la OCDE. Nuestro país se quedó por debajo de la Eslovaquia, Polonia, Grecia, Turquía y Hungría.
Mientras México invirtió cerca de 0.35% del PIB, esas naciones invirtieron entre 0.5% y 0.9% de su PIB a este rubro.
Sobre el número de científicos o personas que de tiempo completo se desempeñan en sectores y áreas de desarrollo de nuevas tecnologías o en investigación básica, el reporte señala que hasta 2005 México tenía un científico por cada mil trabajadores de la población económicamente activa. Esa cifra se queda muy por debajo de los 16 que tiene Finlandia, 13 de Islandia, 12 de Suecia, 11 de Japón y 10 de Dinamarca o Nueva Zelanda. Incluso los 1.5 de Sudáfrica y los 2 de Argentina o Rumania.

Sin duda uno de los grandes problemas de este país es la falta de educación que tenemos, en todos los sentidos. ¿Y todavía pretenden hacer recorte presupuestal a universidades? ¿Por qué nunca nadie le apuesta a la educación, si es la respuesta a muchísimos problemas? ¿Será porque, mientras más ignorantes seamos más fácil es manipularnos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
populirevolutum@gmail.com