lunes, 26 de octubre de 2009

¿Por qué LyFC estaba como estaba?

"En los días previos al cierre de Luz y Fuerza del Centro (LFC), la gerencia comercial de este organismo reportó cuentas por cobrar por al menos 2 mil 160 millones de pesos, correspondientes a empresas privadas que presentan adeudos hasta de ocho años de antigüedad. Sin embargo, mantienen el servicio de energía eléctrica debido a convenios formales e informales autorizados por altos funcionarios de este organismo y también por amparos en el Poder Judicial.
Los trabajadores señalaron como principal responsable de estos convenios irregulares al subdirector general de LFC, Juan Antonio Zapata.
“Cuando se hacían operativos para cortar servicios por falta de pago de grandes industriales, los clientes nos decían: ‘ya hablé con el ingeniero Zapata y ya me arreglé con él’. En otras ocasiones ahí mismo, en las empresas, nos comunicaban a la subdirección general de LFC y sus colaboradores nos ordenaban: ‘deja ese servicio tal y como está’, y ya”, señalaron trabajadores entrevistados por este diario (La Jornada).
Grandes empresas se libran de hacer estos pagos vía exención de impuestos, fraudes o convenios, pero no con trabajadores, sino con funcionarios, quienes según los sindicalizados tenían la encomienda de ponerle en la madre a Luz y Fuerza."

Publicado en La Jornada el 26 de octubre de 2009.

No dudaría que durante varios sexenios la estrategia ha sido hacer obsoletas, intencionalmente, a las empresas energéticas en México (PEMEX, CFE, LyFC) para así hacernos creer que la única forma de arreglarlas es vendiéndolas. Si nuestras empresas están así es por negligencia, no por falta de recursos, y ni siquiera por negligencia, sino por intereses personales de los altos mandos, porque les conviene venderlas y sacar su parte de ellas, sin importarles a quién ni a cuánta gente perjudiquen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
populirevolutum@gmail.com