lunes, 30 de noviembre de 2009

Libertad para Teresa y Alberta

El 26 de marzo de 2006, seis elementos de la Agencia Federal de Investigación despojaron de sus mercancías a los comerciantes del tianguis de Santiago Mezquititlán, población indígena del sur de Querétaro. Los agentes no llevaban uniforme, no se identificaron como tales y tampoco mostraron una orden que respaldara sus actos.

Los comerciantes, ejerciendo sus derechos, solicitaron a los agentes que se identificaran y mostraran la orden que avalara su proceder. Alberta Alcántara y Teresa González participaron en estos hechos. Unos meses después fueron detenidas y sentenciadas a 21 años, acusadas de
secuestro. La acusación es completamente falsa, no existió ningún secuestro: los pobladores de Santiago Mezquititlán únicamente se opusieron a los abusos cometidos por los seis agentes.

Recientemente la Procuraduría General de la República (PGR), al cierre de la instrucción, presentó conclusiones acusatorias contra las dos mujeres y pidió para ellas la pena máxima por secuestro. Con esta acción la PGR avala un procedimiento empleado cada vez con mayor frecuencia por el Estado para castigar o inhibir a personas o colectivos que plantean demandas legítimas, exigen derechos o solicitan al mismo estado que cumpla sus responsabilidades.

Por los mismos hechos fue condenada a 21 años Jacinta Francisco Marcial, hoy libre. A fin de poner un alto a esta injusticia, Alberta, Teresa, su defensa y el Centro Prodh solicitamos su acción para enviar cartas al juez que en pocos días debe emitir su resolución y al presidente del
Consejo de la Judicatura Federal.

Como en el caso de Jacinta, su acción puede hacer la diferencia. Les suplicamos colaborar en la difusión de este mensaje.

Adjuntamos dos cartas modelo, una para el juez y otra para el presidente del Consejo de la Judicatura. Pedimos que las llenen con sus propios datos y las envíen por el medio que esté a su alcance. Lamentablemente, las cartas al juez solo pueden ser enviadas por fax o por correo postal.

Direcciones:

Guillermo I. Ortiz Mayagoitia,
Ministro Presidente del Consejo de la Judicatura Federal
Insurgentes Sur 2417 Col. San Ángel,
Del. Álvaro Obregón, CP 01000; México, D.F.
Teléfono: (01 55) 5490 8000 ext. 1040 y ext. 1000; Fax: (01 55) 5616 1210
Correo electrónico: presidencia@cjf.gob.mx

Lic. Rodolfo Pedraza Longi
C. Juez Cuarto de Distrito en el estado de Querétaro
Calle José Siurob No.13, Col. Alameda
Centro Histórico, CP 76040; Querétaro, Qro.
Teléfono: (01) 4422481551; Fax: (01) 4422481551


Agradecemos su apoyo y solidaridad.

--
Área de comunicación y análisis
Centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez
http://www.centroprodh.org.mx

___________________________________________________________



Causa Penal: 48/2006

Procesadas: Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio

Delito: Privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y contra servidores públicos

Guillermo I. Ortiz Mayagoitia,

Ministro Presidente del Consejo de la Judicatura Federal

Insurgentes Sur 2417 Col. San Ángel,

Del Álvaro Obregón, CP 01000; México, Distrito Federal

Teléfono: (01 55) 54908000 Ext.:1040 y Ext.1000, Fax: (01 55) 56161210

(Lugar, Fecha)

Respetable Sr. Licenciado:


El/la que suscribe y firma (poner nombre de la persona y/o organización), ciudadano(a) (poner nacionalidad) aprovecho la oportunidad para saludarle, y además referirme al caso de las señoras indígenas Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, quienes están recluidas en el Centro de Readaptación Social de San José El Alto, Querétaro, por el delito citado al rubro.

Según tengo conocimiento, a ambas señoras se les ha imputado falsamente el secuestro de seis agentes federales de investigación, hechos que nunca existieron en virtud de que nunca hubo un delito de secuestro en el poblado de Santiago Mexquititlán. Sin embargo, por esta razón, ambas mujeres fueron sentenciadas en el mes de enero de 2009, imponiéndosele una pena privativa de la libertad de 21 años, sentencia que fue revocada por el Magistrado del Tribunal Unitario del Vigésimo Segundo Circuito.

De acuerdo con lo que se me ha informado, no existen elementos de prueba que logren acreditar el delito de secuestro nunca existió y mucho menos la probable responsabilidad de las referidas Alberta Alcántara y Teresa González. Atendiendo a la insuficiencia e inconsistencia probatoria y a las contradicciones observadas por el Tribunal Unitario de Circuito, la Procuraduría General e la República decidió formular conclusiones no acusatorias a favor de Jacinta Francisco Marcial, no así para Teresa González y Alberta Alcántara aún y cuando se les acusa con base en los mismos hechos, circunstancias y elementos de prueba.

Por esto, me parece sumamente preocupante que:

1. Se haya concedido fuerza probatoria a los testimonios de los agentes –que desde la averiguación previa han fungido como ofendidos, investigadores y testigos– a pesar de sus contradicciones, imprecisiones e incongruencias;
2. que con base en estas probanzas se haya acusado y privado de su libertad a Alberta Alcántara y a Teresa González por un delito cuya existencia no ha quedado plenamente acreditada y por ende, tampoco la probable responsabilidad de las procesadas;
3. que las acusadas no hayan contado con traductor en el momento de su declaración preparatoria ni en diligencias posteriores, lo que constituye también una grave violación a la garantía del debido proceso, situación que también ha sido reconocida por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en su recomendación 01/2009;
4. que hasta la fecha no se hayan podido dictar sentencia firme después de más de tres años de proceso, lo cual ha ocasionado la demora irreversible del procedimiento en perjuicio de la libertad de Alberta Alcántara y Teresa González; y
5. que aún con el hecho de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) haya emitido una recomendación el pasado 17 de julio del presente dirigida al Procurador General de la República, donde se comprueban las graves violaciones a los derechos fundamentales de legalidad, seguridad jurídica y procuración de justicia en agravio de Teresa González Cornelio y Alberta Alcántara Juan, así como Jacinta Francisco Marcial, las dos primeras continúen aún injustamente en prisión.



Por lo anterior, respetuosamente me permito pedirle que tome en cuenta las graves irregularidades que obran en la acusación, así como los argumentos esgrimidos por la defensa en el momento oportuno para dar plena vigencia a los derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos que nuestro país ha firmado y ratificado, mismos que, como Usted sabe, forman parte del derecho interno por disposición constitucional.

Confío plenamente en que analizará minuciosamente el caso y que resolverá con plena independencia e imparcialidad, con base en la verdad histórica. No dudo que es esa y no otra la manera en que habitualmente realiza su importante labor.

Atentamente,

(Nombre)

____________________________________________________________



Causa Penal: 48/2006

Procesadas: Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio

Delito: Privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y contra servidores públicos

Lic. Rodolfo Pedraza Longi

C. Juez Cuarto de Distrito en el estado de Querétaro

Calle José Siurob No.13,

Col. Alameda Centro Histórico

Querétaro, Qro. C P 76040

Teléfono: (01) 4422481551; Fax: (01) 4422481551

(Lugar, Fecha)

Respetable Sr. Licenciado:


El/la que suscribe y firma (poner nombre de la persona y/o organización), ciudadano(a) (poner nacionalidad) aprovecho la oportunidad para saludarle, y además referirme al caso de las señoras indígenas Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, quienes están recluidas en el Centro de Readaptación Social de San José El Alto, Querétaro, por el delito citado al rubro.

Según tengo conocimiento, a ambas señoras se les ha imputado falsamente el secuestro de seis agentes federales de investigación, hechos que nunca existieron en virtud de que nunca hubo un delito de secuestro en el poblado de Santiago Mexquititlán. Sin embargo, por esta razón, ambas mujeres fueron sentenciadas en el mes de enero de 2009, imponiéndosele una pena privativa de la libertad de 21 años, sentencia que fue revocada por el Magistrado del Tribunal Unitario del Vigésimo Segundo Circuito.

De acuerdo con lo que se me ha informado, no existen elementos de prueba que logren acreditar el delito de secuestro nunca existió y mucho menos la probable responsabilidad de las referidas Alberta Alcántara y Teresa González. Atendiendo a la insuficiencia e inconsistencia probatoria y a las contradicciones observadas por el Tribunal Unitario de Circuito, la Procuraduría General e la República decidió formular conclusiones no acusatorias a favor de Jacinta Francisco Marcial, no así para Teresa González y Alberta Alcántara aún y cuando se les acusa con base en los mismos hechos, circunstancias y elementos de prueba.

Por esto, me parece sumamente preocupante que:

1. Se haya concedido fuerza probatoria a los testimonios de los agentes –que desde la averiguación previa han fungido como ofendidos, investigadores y testigos– a pesar de sus contradicciones, imprecisiones e incongruencias;
2. que con base en estas probanzas se haya acusado y privado de su libertad a Alberta Alcántara y a Teresa González por un delito cuya existencia no ha quedado plenamente acreditada y por ende, tampoco la probable responsabilidad de las procesadas;
3. que las acusadas no hayan contado con traductor en el momento de su declaración preparatoria ni en diligencias posteriores, lo que constituye también una grave violación a la garantía del debido proceso, situación que también ha sido reconocida por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en su recomendación 01/2009;
4. que hasta la fecha no se hayan podido dictar sentencia firme después de más de tres años de proceso, lo cual ha ocasionado la demora irreversible del procedimiento en perjuicio de la libertad de Alberta Alcántara y Teresa González; y
5. que aún con el hecho de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) haya emitido una recomendación el pasado 17 de julio del presente dirigida al Procurador General de la República, donde se comprueban las graves violaciones a los derechos fundamentales de legalidad, seguridad jurídica y procuración de justicia en agravio de Teresa González Cornelio y Alberta Alcántara Juan, así como Jacinta Francisco Marcial, las dos primeras continúen aún injustamente en prisión.



Por lo anterior, respetuosamente me permito pedirle que tome en cuenta las graves irregularidades que obran en la acusación, así como los argumentos esgrimidos por la defensa en el momento oportuno para dar plena vigencia a los derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos que nuestro país ha firmado y ratificado, mismos que, como Usted sabe, forman parte del derecho interno por disposición constitucional.

Confío plenamente en que analizará minuciosamente el caso y que resolverá con plena independencia e imparcialidad, con base en la verdad histórica. No dudo que es esa y no otra la manera en que habitualmente realiza su importante labor.

Atentamente,

(Nombre)

C.C.P. Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Ministro Presidente del Consejo de la Judicatura Federal

viernes, 27 de noviembre de 2009

Carstens y su realidad alterna

O este hombre es muy imbécil o nos cree muy imbéciles a los mexicanos.

Primero, la crisis de Estados Unidos sólo iba a ser una gripa en México.

Las declaraciones de Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía, de que México era de los países del mundo que peor habían enfrentado la crisis, no le parecen válidas porque dice que Stiglitz ignora la situación de nuestro país, sugún la eminencia Carstens.

La baja de calificación de Fitch para hacer inversiones en México tampoco nos va a afectar.

La crisis en México ya se terminó.

Y ahora, con el crédito que acaba de otrogar el Banco Mundial a México todo se va a arreglar, aunque el Banco Mundial no piensa lo mismo.

¿Qué diablos tiene en su cabeza este hombre? ¿Cree que no nos damos cuenta? ¿Con qué derecho pretende seguir viéndonos la cara?

Cédula de identidad

Según la ocurrencias de Felipe Caldrón, ahora todos los mexicanos y residentes extranjeros en el país necesitamos una cédula de identidad con datos biométricos (iris, huella digital, patrones faciales).

Ya se llevó a cabo la licitación para otorgar el contrato a la empresa que se encargará de realizar estas identificaciones. La empresa es Smartmatic, una empresa extranjera, la cual fue elegida a pesar de su mala reputación.

Según otras empresas que también compitieron por el contrato, la elección fue parcial. Smartmatic presentó la oferta más cara y no cumplió con los requisitos de la convocatoria, además de que se entregan datos de seguridad nacional a una emrpesa extranjera. Aunque segú la Secretaría de Gobernación la empresa no tendrá acceso a los datos.

Smartmatic es investigada por evasión fiscal y lavado de dinero, acusada de complicidad en elecciones fraudulentas en Venezuela. Ha sido eliminada por razones técnicas en consursos de Bolivia y Filipinas. Tampoco cuenta con la tecnología par gantarizar la toma adecuada del iris ni las fotografías.

¿Por qué se eligió a esta empresa con tantas irregularidades? ¿Es otro negocio e nuestros gobernantes, que también les servirá para tener mayor control sobre la población?

Yuriria Sierra censura a twittero

La "periodista" Yuriria Sierra, en su programa de radio quiso hacer un debate con los diputados Gerardo Fernández Noroña, Javier Corral y Carlos Flores Rico, al que también invito al twittero Oscar García.

Durante el debate salió el tema de los impuestos, el que Oscar García aprovechó para decir la cifra de impuestos que debe Olegario Vázquez Raña, dueño la estación de radio.

Yuriria se molestó y censuró los comentarios de García, lo hizo abandonar el programa.

Ocar García fue sacado de la estación a empujones e insultos.

La crónica está en esta liga

http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2009/11/24/1003/539020

El audio en el que se escuha la censura está en

http://www.youtube.com/watch?v=Y1S8mUQVF7c

jueves, 26 de noviembre de 2009

Amparo para los usuarios de LyFC

La CFE anunció que próximamente empezará a entregar recibos para que los usuarios de LyFC enpiecen apagar le servicio.

La recomendación del SME es que no paguen, la CFE no tiene ningún registro del consumo de los usuarios, además de que los usuarios no tienen contrato con la CFE.

A quienes decidan no pagar existe un amparo disponible en la página del SME. También se brindará asesoría legal a los usuarios que decidan ampararse.

El amparo puede ser descargado de

http://www.sme1914.org/?p=183

Honduras

Además de que Obama ya dijo que va a reconocer los resultados del intento de elecciones que pretende llevar a cabo el presidente de facto Roberto Micheletti (esto era de esperarse, aunque vaya en contra del acuerdo que tenía Estados Unidos con América Latina de no reconocerlas, ya que fue Estados Unidos quien patrocinó el golpe de estado en su afán de destruir a todos los gobiernos progresistas en América Latina y el mundo) los hondureños tienen serios problemas de derechos humanos que ha traido consigo el golpe de estado.

Según un documento que enviaron mujeres defensoras de los derechos humanos a Hillary Clinton "el régimen de facto ha participado en una campaña sistemática de intimidación, abuso físico y sexual, ademá de tortura. Cada vez más, las mujeres las mujeres han sido el blanco de esta campaña". Agregan que "fue la ruptura del orden democrático en el país lo que dio lugar ala crisis actual en derechos humanos de las mujeres en Honduras. Por lo tanto, solamente el retrono del gobierno constitucional puede para el rápido deterioro de los derechos de la mujer. UNas elecciones precipitadas e improvisadas -sin la participación completa de la sociedad honduraña, el reconocimiento internacional o el restablecimeinto del presidente constitucional- no pueden ser consideradas libres ni justas, y no garantizan una vuelta al Estado de derecho."

Este artículo describe cómo han sido las cosas:

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/26/index.php?section=mundo&article=022n1mun

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Otro corrupto impune

En esta semana, el gobierno de Estados Unidos dio a conocer un caso de corrupción entre una empresa estadunidense y la CFE en 1997.

Uno de los mexicanos involucrados es el que era entonces director de la CFE, Rogelio Gasca Neri. Este señor actualmente es consejero ciudadano de PEMEX. ¿Se quedará impune y seguirá desempeñando su cargo?

Y el director actual, Elías Ayub, dice que no tenía idea de lo que estaba pasando, que ese contrato se firmó 2 años antes de su gestión, aunque el corrupto contrato sigue vigente, ahora sí aprobado por la administración de Elías Ayub. En México, una persona es culpable hasta que se demuestre lo contrario, ¿jamás piensan interrumpir las funciones de un cargo mientras se investiga? ¿no es lo primero que debería hacerse?

Es larga la lista de funcionarios mexicanos con antecedente comprobados de corrupción, por mencionar pocos están Mario Marín (gobernador de Puebla), Ulises Ruiz (gobernador de Oaxaca) y Wilfrido Robledo Madrid (director de la PFP). Son tán débiles las instituciones en nuestro país que aún en los casos más escandalosos no se atreven a hacer a los responsables cumplir con las consecuencias de sus actos ilegales, total, si el pueblo ni se entera ni reclama nada.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Cuantas claras de los impuestos

En estos dos artículos se mencionan números y nombres de los más grandes deudores de impuestos, no hay muchas sorpresas en cuantoa los nombres pero las cantidades son increíbles. Con lo que deben alcanza para cubrir el presupuesto de programas y secretarías gubernamentales enteros.

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/03/index.php?section=opinion&article=026o1eco
http://www.jornada.unam.mx/2009/11/04/index.php?section=opinion&article=026o1eco


¿Por qué tenemos que sacrifircarnos y no los hombres más ricos de México, explotadores y mafiosos?

Los artículos están un poco largos pero vale la pena leerlos completos. Tenemos que darnos cuenta de lo que nos están haciendo, y hacer algo para evitarlo. Ya basta de seguir pensando que no podemos hacer nada contra ellos, o que no nos queremos meter en política, o que no nos afecta. ¡Mientras tengamos esa mentalidad seguiremos siendo un pueblo pobre, lleno de injusticias y sobre todo oprimido y sin libertad! Involucrémonos con lo que pasa en nuestro país antes de que sea demasiado tarde.

Privatización del ISSSTE

Ya se sabía que la reforma a la Ley del ISSSTE era otra farsa del gobierno, y conforme pasa el tiempo todo se comprueba.

Miguel Ángel Yunes, el director del instituto, aseguró que con la nueva ley la atención a los derechohabientes mejoraría y el desabasto de medicamentos terminaría.

Ahora, envían a los pacientes que no pueden atender a hospitales privados, de mala calidad, en los que tardan meses en asignarles a un especialista, y el desabasto de medicamentos continúa, y se otrogan vales para cambiarlos en farmacias del ahorro.

La reforma al ISSSTE más que mejorar el servicio, tiene tintes de privatización.

La lucha sigue y sigue

Después de que, hasta ahora, 58 extrabajadores de LyFC se declararon en huelga de hambres, ahora son los hjos de los trabajadores quienes salen a protestar.

Los niños sostuvieron pancartas con frases de protesta como: "¿Qué pensarán los hijos del que nos dejó desamparados?", "¡Calderón, dejé de ir a la escuela por tu culpa!"

También en Cuernavaca, la delegación del SME en Morelos realizó una manifestación junto con maestros integrantes del Movimiento Magisterial de Bases, quienes también pidieron la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación, que tiene el fine de privatizar la educación en México.

¡El SME se queda, Calderón y la ACE se van!

sábado, 21 de noviembre de 2009

Los gobernadores y el presupuesto

Desde la discusión del aumento de los impuestos, quienes más presionaron para el aumento del IVA al 16% fueron los gobernadores estatales, principalmente el de Veracruz y el del Estado de México, esto porque sabían que lo recaudado sería asignado para sus presuspuestos estatales.

Se aprobó el aumento a los impuestos y recientemente se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación, en el que no sólo asiganan cerca de 420 millones de pesos a los gobernadores, sino que les quitan las condicionantes que tenían para gastarlo. Es decir, les dan el dinero y no les piden entregar cuentas a cambio.

Seguramente, los buenos gobernadores utilizarán ese dinero, obtenido de los impuestos que pagamos, para construir nuevas carreteras, aunque después de un año nos terminen cobrando cuota por usarlas, como el Circuito Bicentario del Estado de México.

viernes, 20 de noviembre de 2009

México ante el mundo

1. México es líder en pobreza, dice la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
2. La corrupción se dispara en México, dice Transparencia Internacional
3. Stiglitz, premio nobel de economía, indica que la respuesta de México ante la crisis global ha sido una de las peores del mundo.
4. México pierde el liderazgo en América Latina
5. México está entre los 5 países con más fraudes.

¡Mexicanos! No podemos seguir indiferentes antes esta situación. Nos morimos de hambre, y nos piden que nos apretemos el cinturón, mientras ellos hacen con nosotros lo que quieren. Si el gobierno es cómo es es porque lo permitimos. ¡Ya basta de sólo quejarnos y no hacer nada al respecto! ¡Despertemos! ¡Leamos, informémonos! Y sobre todo, ¡organicémonos y actuémos!

Declaraciones de Gómez Mont

En la conmemoración del 99 aniversario de la revolución mexicana, el secretario de gobernación hizo declaraciones como:

"En 1910 existía un México con un sistema político excluyente, una socieda política incipiente, probablemente la única forma de imprimir un cambio profundo de la realidad era el movimiento armado. Ahora podemos combatir la injusticia y la inequidad. Podemos consolidar los pilares y los procesos que nos permitan crecer económica e institucionalmente. Podemos replantear nuestra democracia y abrazar con fuerza la cultura de la legalidad"

Y entonces, ¿el sistema político de ahora no es excluyente? ¿No está manipulado para beneficiar únicamente a unos cuántos, sin importar cuánta gente se muera de hambre? ¿No tenemos ahora políticos incipientes? ¿Y los gobernadores estatales que impusieron el aumento al IVA sólo para repartirse el botín entre ellos? ¿Esos políticos qué son, si no son incipientes? ¿Ahora podemos combatir la injusticia? ¿Cómo, si cuando cientos de miles de personas salen a las calles a protestar, Calderón se pasea en Torreón e inaugura un estadio de futbol, sin voltear a mirarlos siquiera? ¿Cómo si mientras le rechiflaban en el mismo estadio se apagó el sonido ambiental y él continuó sonriendo, como si le aplaudieran?

Los políticos no reaccionan ante nada, ni ante marchas ni ante desprecio, y dice Gómez Mont que ahora podemos combatir por la vía democrática la injusticia y la inequidad. ¿De qué democracia y legalidad está hablando? Si ese gobierno llegó al poder en uno de los actos más escandalosos y bajos de fraude que ha tenido nuestro país.

Estos señores viven una realidad alterna, y no se dan cuenta de que el pueblo sufre y muere de hambre, ¿con qué cara sale a hablarnos de democracia, de conservar los ideales de la revolución?

jueves, 19 de noviembre de 2009

¿Quién no paga impuestos?


En contra del imperialismo estadunidense

Entre el Plan Colombia y la iniciativa Mérida, que utilizan como pretexto el narcotráfico para permitir a los Estados Unidos violentar la soberanía de los países latinoamericanos y mantener vigilados a los países con gobiernos socialistas y antiestadunidenses, este país obtiene cada vez más control sobre los pueblos libres de América Latina.
Ahora en Venezuela se lleva a cabo una reunión de partidos izquierdistas de países de todo el mundo para debatir sobre la amenaza que estos acuerdos representan. También se busca avanzar en la construcción de un modelo socialista defensor del multilateralismo.
Es bueno saber que varios países tienen la intención de unirse para obtener la emancipación de los pueblos olvidados. Sólo así se podrá enfrentar al imperialismo.

martes, 17 de noviembre de 2009

Votación en contra del alza de impuestos

La Alianza de Organismos Ciudadanos organiza una votación virtual acerca del alza de impuestos.

También convoca a una marcha este 20 de noviembre a las 7 de la noche en la plaza principal de distintas ciudades de la república.

Entren y voten en

www.evolucionmexicana.com

jueves, 12 de noviembre de 2009

México en el top 20

Hoy México amaneció en el top 20 mundial de dos listas, ¡qué orgullo!

La revista Forbes declaró a Carlos Slim el sexto hombre más poderoso del mundo. Domina el 90% de la telefonía móvil y fija en México, tiene más influencia que Bill Gates y el Papa y está por encima de los presidentes de Rusia y Francia.
El Chapo Guzmán aparece también en el lugar 41

Mientras tanto la Unicef revela una lista de los 24 países con mayor población infantil desnutrida, y México aparece en el honorable lugar 22.

¿Y Calderón que está haciendo? Además de permitir estos extremos en el país, inaugura, sonriente entre abucheos, un estadio de fútbol en Torreón, sin voltear siquiera a ver a los 60mil o 200 mil (depende de la fuente) manifestantes del SME.

Represión es la única forma de gobierno que conoce Calderón

Desalojo de manifestantes. Policías federales expulsan a manifestantes del SME y de organizaciones civiles del puente de La Concordia, en la autopista a Puebla.

(Foto de La Jornada)

Pero ¿qué se puede esperar? Si estos policías más adelante van a resultar secuestradores, sin mencionar al nuevo dirigente de la PFP.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Criminal y corrupto será el nuevo titular de la PFP

Wilfrido Robledo Madrid será el nuevo titular de la Policía Federal. Algunos de sus antecedentes son:

-Encabezó el operativo policiaco en San Salvador Atenco, en donde se confirmaron casos de tortura y violación a mujeres.
-Dirigió el ingreso de la PFP a la UNAM en febrero de 2000 para poner fin a la huelga
-Fue investigado por su gestión como comisionado de la PFP durante el sexenio de Zedillo, esta investigación culminó con su inhabilitación por cinco años en 2004
-Apoyó la adquisición irregular de un avión Sabreliner con un costo de 920mil dólares, de la que fue acusado penal y administrativamente, pero la PGR lo exoneró.
-En 2005 fue contratado por Enrique Peña Nieto como jefe de la Agencia de Seguridad Estatal, a pesar de estar inhabilitado.
-Empleó a su hijo, Mario Robledo, en los cuerpos de seguridad auxuliares

¡Baja el switch!


martes, 10 de noviembre de 2009

En contra del alza de impuestos

La Alianza de Organismos Ciudadanos convoca a una reunión el 20 de noviembre a las 19 hrs en las principales plazas de nuestras ciudades para exigir:

-Derogar el alza de impuestos a los ciudadanos
-Eliminar la tenencia de manera inmediata
-Reducir 30% el sueldo y compensaciones de la alta burocracia
-Reducri al 50% el presupuesto de partidos
-Desaparecer las plurinominales
-Instaurar las candidaturas inependientes de la partidocracia

Más información en:

www.radio.larnr.org

¿Qué privatización sigue?

La estrategia de los gobiernos neoliberales, como el nuestro, es tomar todas las acciones necesarias para hacer a una empresa estatal (Telmex, PEMEX, LyFC) obsoleta, corrupta, ineficiente y todos los adjetivos de moda que aplican el gobierno y los medios de comunicación vendidos, para después utilizar esto como pretexto y decri que la única solución es la privatización. Nunca nos damos cuenta de que fueron el gobierno y los empresarios los que llevaron a estas empresas a ese nivel de inficiencia en favor de sus intereses personales.

Ya pasó con Telmex, medio pasó con PEMEX y está pasando con la energía eléctrica, ¿quién sigue? ¡la educación pública!

El gobierno y los empresarios comienzan ya una campaña de desprestigio contra la educación pública, justo como hizo el gobierno estadunidense hace algunas décadas.

Se observa cada vez más la intervención empresarial en la educación pública, programas como bécalos, el redondeo y otras artimañas de la fundación Mexicanos Primero y otras.

Por supuesto la educación en México tiene muchas deficiencias, como las tienen o tenían las otras empresas estatales mencionadas, pero la solución no es privatizarla, como nos quieren hacer creer. Realmente a los grupos de porder no les importa mejorar nada, ni hacer más eficiente nada, sólo buscan sus intereses, no debemos perder eso de vista.

En todo caso, los menos culpables de estas deficiencias son los profesores. Según cifras publicadas en La Jornada más de 26 mil escuelas en el país no tienen agua, más de 100mil no cuentan con drenaje, 80% de los planteles escolares no cumplen con los requerimientos mínimos de seguridad. Eso no es culpa de los profesores, como mencionan los empresarios, en una campaña para desprestigarlos, donde los ponen como flojos, corruptos, ignorantes, abusivos y apáticos. Es obvio que ninguna de estas personas conoce a un profesor de educación pública, mucho menos una escuela.

Minera canadiense opera ilegalmente en SLP y destruye el medio ambiente

En apoyo a los compañeros del Frente Amplio Opositor a New Gold Minera San Xavier.

Aquí está el comunicado que publican en La Jornada explicando cómo la corrupción de las autoridades locales ha permitido que una minera canadiense opere en una zona declarada para la preservación de especies endémicas.

Paro nacional el 11 de noviembre

Este miércoles 11 de noviembre el SME realizará su paro nacional. Las acciones que se tomarán son:

A partir de las 7 de la mañana
-Cierre de la Secretaría de Hacienda
-Cierre de la Secretaría del Trabajo
-Cierre de la CFE
Y probablemente otras dependencias públicas.

A las 2 de la tarde los trabajadores marcharán del Ángel de la Independencia a Los Pinos donde solicitarán una audiencia con Calderón. Posteriormente regresarán al ángel y marcharán de ahí al Zócalo, a donde llegarán maestros, campesinos y organizaciones sociales en apoyo al SME.
Llegarán también a la movilización trabajadores d els sacciones foráneas del SME de TOluca, Cuernavaca, Pachuca, Puebla y Qurétaro.
Organizaciones sociales cerrarán simbólicamente bancos, tiendas departamentales y negocios de comida rápida. Pararán simbólicamente distitnas instituciones de educación media superior: UNAM, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Autónoma de Chapingo, algunas escuelas del IPN, UAM y la Universidad de la Cd. de México. Suspenderán acividades 60 mil telefonistas y talleres y oficinas generales de tranviarios entre mcuhos otros sindicatos que se unen al paro. En total son más de 700 organizaciones, incluyendo el Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular de López Obrador.
Diputados y senadores que apoyan el movimiento llegarán a la sinstlaaciones de luz y fuerza para ingresar a ellas y solicitar la salida de la PFP y que regresen a laborar los trabajadores.
Se enviarán contignentes de mujeres a los principales medios de comunicación para intentar informar a la sociedad del movimiento.
Durante todo el día habrá marchas y mítines en varios estados de la república organizados por la Unión Nacional de Trabajadores.
Las mujeres de diferentes sindicatos harán una manifetación en la glorieta de Insurgentes a las 3 de la tarde para luego marchar al zócalo.
El STUNAM pidió a los trabajadores que el martes voten "a huelga" en apoyo al SME en una consulta que se llevará a cabo.

El SME está convocando a la ciudadanía a bajar el switch de 19:30 a 21:30 horas.

También podemos apoyar no realizando compra ni trámites y divulgando la marcha.

domingo, 8 de noviembre de 2009

¿Primer nivel?

De un tiempo hacia acá hay muchísimos comerciales de medicamentos, que lo único que hacen es promover la tan dañina automedicación, y los laboratorios, con tal de que la gente prefiera su marca sobre otra son capaces de anunciar cualquier engaño. Créanlo o no, esta táctica que tienen las empresas de saturarnos en la televisión con algún comercial funciona, y la gente va a la farmacia y pide el medicamento que vió anunciado en la televisión, no importa si el farmacéutico le explica que la marca no importa, que el medicamento es el mismo, las personas quieren únicamente el que se anuncia.
Recientemente salieron los medicamentos de Primer Nivel, y la gente ha comenzado a creer, por la publicidad, que son mejores que otros genéricos. ¡Eso es totalmente falso! Lo único que hacen estos medicamentos de primer nivel, pertenecientes a Genoma Lab de Carlos Slim, es tomar los genéricos fabricados por otros laboratorios y ponerlos en su empaque, el medicamento es fabricado por los laboratorios que siempre han existido. Sin embargo, este cambio de empaque les permite subir el precio de los medicamentos, haciendo creer a los pacientes que son mejores.
¡No se dejen engañar! Todos los medicamentos genéricos son de la misma calidad, no importa si son del Dr Simi, de Primer Nivel o de cualquier otra marca, si no les importa hacer más rico a Slim con su dinero compren Primer Nivel y Genoma Lab, si lo que les importa es obtener un buen medicamento a un precio justo, compren cualquier otro.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Vacuna contra influenza AH1N1 genera reacciones alérgicas complicadas

Ya se había hablado de que la vacuna contra la gripe A era peligrosa, que estaba hecha al vapor por las principales farmacéuticas del mundo que la FDA (Food and Drug Adminsitration) la había aprobado sin estar segura de que funcionara adecuadamente. Al parecer se fabricó tan rápido que no ha pasado los controles que necesita cualquier vacuna antes de salir al mercado ni se han verificado los efectos secundarios de su adminsitración.

Ahora la Unión Europea investiga 5 europeos que fallecieron después de ser vacunados, además de otros casos que han presentado reacciones alérgicas "demasiado complicadas".

Algunas de las interrogantes que hacen al presidente de Polonia, país que no ha comprado las vacunas son ¿Por qué nos e especifica su contenido? ¿Por qué no se ha facilitado un informa con sus efectos secundarios, como tienen todas las vacunas? ¿No los tiene o no se han comprobado? ¿Por qué los fabricantes no quieren lanzar al mercado ellos mismos la vacuna? ¿Por qué se lanzaron al merado 3 vacunas con cantidades de sustancias activas distintas? ¿Cómo pueden producir el mismo efecto si no tienen las mismas cantidades?

Suecia ha restringido el acceso a las vacunas. En España la mitad de los médicos no quieren vacunarse.

Si uno busca en you tube, parecen cualquier cantidad de videos develando la conspiración y el negocio detrás de este virus y su vacuna.

A pesar de todo, aún me parece increíble que las farmacéuticas insistan en lucrar con vidas humanas, ¡qué mundo tan decepcionante!, ¿de verdad lo único que importa es el dinero?

Acciones para apoyar el paro nacional el 11 de noviembre

No compras
No trámites
Apagar la luz mientras dure la marcha
Asistir a la marcha
Si no puede delcarar el paro en su centro de trabajo, aplicar el tortuguismo
Divulgar la marcha

Represión en Chile

El gobierno de Michelle Bachelet intenta frenar la recuperación de tierras del pueblo índigena mapuche militarizando la zona de la Araucania y sometiendo a este pueblo a una represión en la que las principales víctimas son niños.

Observadores internacionales relatan casos de violencia policial, varios colectivos, contra niños en comunidades mapuche.

El conflicto principal está originado por la alianza entre el gobierno chileno y los empresarios forestales, salmoneros y mineros, que buscan los beneficios de las tierras de la zona de la Araucania, y para ello deben desterrar de sus tierras al pueblo mapuche, que ha respondido luchando.

Nos solidarizamos con el pueblo mapuche y pedimos al gobierno chileno que vele por el bienestar de su pueblo, y no por el de los empresarios, como ocurre también en nuestro país.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Necesitamos más firmas para el decreto de destitución de Calderón

Por favor, a todos los que enviaron su nombre es necesario que llenen una forma, disponible en

http://espaciodialogo.blogspot.com/

Ahí también está disponible un plan de trabajo, que indica que más podemos hacer para apoyar este decreto.

Toda la información está disponible en el blog. Corran la voz y junten más firmas. La meta es juntar un millón de firmas para enviar un referéndum al poder legislativo.

¡Todos unidos podemos! ¡Entren al blog y firmen!

Acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos

Un acuerdo celebrado recientemente entre los gobierno de Colombia y Estados Unidos permita la instalación de siete bases militares estadounidenses en territorio colombiano. Según Fidel Castro este acuerdo representa un peligro para toda América Latina, porque desde esas bases amenza a Venezuela y a todos los pueblos de Centro y Suramérica.

Red tecnológica para derrocar a gobiernos democráticos

El departamento de Estado de Estados Unidos generó una red tecnológica y social con el objetivo de derrocar gobiernos democráticos progresistas.
En México se designó a Elías Kuri, presidente de Iluminemos México, para fortalecer la permanenecia del gobierno panista e impedir su cambio por un partido opositor. Kuri será asesorado por la universidad venezolana Cato-CEDICE.
Esta red social mexicana estará dedicada a tareas de legitimidad de procesos electorales para impedir que opositores a la derecha panista lleguen a la presidencia de la república.

La anterior estrategia electoral del PAN, asesorada por el partico neofranquista español, Partido Popular, ha sido cambiada por asesoría norteamericana a través de la red opositora contra la revolución bolivariana de Chávez.

Esta red dirgida por Kuri está apoyada por la subsecretaria del departamento de estado María Otero, el embajador Pascual y el secretario de gobernación Fernando Gómez Mont. Y asesorada por la red antichavista de Venezula, Bolivia, Ecuador y Colombia.

Las organizaciones privadas mexicanas de lucha contra la delicuencia, junto con el gobierno mexicano y Colombia, cumplieron la tarea de crear una infraestructura militar y política de contención al bloque de gobiernos progresistas del sur, tomando de pretexto la lucha contra el narcotráfico. Ahora incorporan a los bolivianos fascistas contra Evo Morales, por la autonomía de la región boliviana Media Luna, donde se encuentran los recursos petroleros.

La tranformación de las organziaciones privadas en una red se conjunta con el cambio de estrategia de Calderón, de abandonar el discurso de la guerra contra el narcotráfico y adoptar el de la lucha contra la pobreza, adoptando posturas de sus opositores, para despojar a estos de ellas.

¿Por qué una red social? Porque la CIA tiene acceso a comentarios, mensajes y foros de medio millón de sitios de internet. De esta manera pueden tener todo más controlado.

Información tomada de la columa de Rodolfo Sánchez Mena.

martes, 3 de noviembre de 2009

Paro nacional el 11 de noviembre

El SME tiene previsto para el 11 de noviembre:

- Toma simbólica de las instalaciones de LyFC
- Paro nacional en el que participarán otras organizacions sindicales, campesinas y sociales
- Marcha
- Apagar 2 horas la luz durante la tarde noche en apoyo a los trabajdores de LyFC

Consecuencias de la extinción de LyFC

Poco ha avanzado el gobierno en la resolución de este conflicto, y los trabajadores siguen organizándose. Se les ha concedido un amparo, que han firmado 34 mil trabajadores, lo que hace dudar de las cifras que se dan de los trabajadores que han cobrado su liquidación.
Desde la Extinción de LyFC, la CFE no puede normalizar el suministro de energía eléctrica en el centro del país. Con información publicada en La Jornada, Pachuca ha sufrido apagones de 7 horas, hay problemas de suministro en Tepeji del Río y Tula. En el DF explotaron 2 bóvedas. En Naucalpan se quemó un transformador, en Ecatepec el suministro se ha interrupido por periodos que van de 30 minutos a 10 horas, y no hay personal suficiente para atender emergencias.
Los apagones registrados en la zona industrial de Naucalpan provocaron pérdidas de 100 millones de pesos diarios a más de 500 empresas.
El pasado 30 de octubre una juez federal concedió al SME una suspensión provisional que detiene el procedimiento de extinción de LyFC. El sindicato y el contrato colectivo de trabajo siguen vigentes.
Los trabajadores no han bajado la guardia, los estudiantes universitarios los apoyan y están dispuestos a convocar a más sectores para enfrentar al gobierno.

¡Ante la represión, organización y movilización!

lunes, 2 de noviembre de 2009

Se mantienen los privilegios fiscales a grandes corporativos

La reforma fiscal recién aprobada por el poder legislativo, además de aumentar el IVA al 16% y el ISR al 30% mantiene los privilegios fiscales de las grandes empresas y además ahora nadie, ni siquiera los legisladores, pueden saber quiénes son estas empresas. El artículo define que las autoridades fiscales deberán proporcionar a la Cámara de Diputados la información que les solicite por actividad económica, sin nombre o dato alguno que permita la identificación individual del contribuyente.

Un ejemplo de estos privlegios es que se exentó de IVA e ISR a las empresas inmobiliarias, pero no a quienes compren una vivienda.

El impuesto a internet no quedó aprobado, sin embargo si se contrata como paquete de triple play (teléfono, cable e internet) la exención del impuesto sólo será del 30%.

Lo que realmente mantuvo ocupados a los legisladores fueron los privilegios fiscales que se otorgarían a las empresas que participarán en la licitación de la banda ancha para telefonía celular, es decir Televisa quedó exenta de pagar 5mil 800 millones de pesos, aún cuando está utilizando un bien público.

A todo esto se suma que el sector privado adeuda 453mil milones de pesos por créditos fiscales y casi una cuarta parte de ellos están clasificados como con poca probabilidad de ser cobrados y otro tanto como insolventes.
Además de que un truco para evadir impuestos es interponer demandas contra el Servicio de Administración Tribuaria y el IMSS para no pagar recargos y multas, de los cuales el SAT ha perdido 40.5%.

La pregunta es, ¿por qué el resto de los ciudadanos tenemos que pagar los impuestos que estos señores dictan, y las grandes empresas no? ¿Vamos a permitir otro atropello de este tipo, de quienes no se interesan má sque por ellos mismos?

domingo, 1 de noviembre de 2009

Aprobaron el alza en impuestos

Con algunas modificaciones, pero en esencia es lo mismo:

16% IVA
30% ISR para sueldos de 10mil pesos en adelante
3% IDE a partir de 15mil pesos
3% telefonía y tv, no internet
Impuestos especiales a alcohol y tabaco.


Y los empresarios sólo pagarán 25% de lo que adeudan desde 2004.
Un resumen más completo viene en esta página:

http://www.radio.larnr.org

Datos personales

Mi foto
populirevolutum@gmail.com