En la conmemoración del 99 aniversario de la revolución mexicana, el secretario de gobernación hizo declaraciones como:
"En 1910 existía un México con un sistema político excluyente, una socieda política incipiente, probablemente la única forma de imprimir un cambio profundo de la realidad era el movimiento armado. Ahora podemos combatir la injusticia y la inequidad. Podemos consolidar los pilares y los procesos que nos permitan crecer económica e institucionalmente. Podemos replantear nuestra democracia y abrazar con fuerza la cultura de la legalidad"
Y entonces, ¿el sistema político de ahora no es excluyente? ¿No está manipulado para beneficiar únicamente a unos cuántos, sin importar cuánta gente se muera de hambre? ¿No tenemos ahora políticos incipientes? ¿Y los gobernadores estatales que impusieron el aumento al IVA sólo para repartirse el botín entre ellos? ¿Esos políticos qué son, si no son incipientes? ¿Ahora podemos combatir la injusticia? ¿Cómo, si cuando cientos de miles de personas salen a las calles a protestar, Calderón se pasea en Torreón e inaugura un estadio de futbol, sin voltear a mirarlos siquiera? ¿Cómo si mientras le rechiflaban en el mismo estadio se apagó el sonido ambiental y él continuó sonriendo, como si le aplaudieran?
Los políticos no reaccionan ante nada, ni ante marchas ni ante desprecio, y dice Gómez Mont que ahora podemos combatir por la vía democrática la injusticia y la inequidad. ¿De qué democracia y legalidad está hablando? Si ese gobierno llegó al poder en uno de los actos más escandalosos y bajos de fraude que ha tenido nuestro país.
Estos señores viven una realidad alterna, y no se dan cuenta de que el pueblo sufre y muere de hambre, ¿con qué cara sale a hablarnos de democracia, de conservar los ideales de la revolución?
MACHETE…
Hace 14 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario