La reforma fiscal recién aprobada por el poder legislativo, además de aumentar el IVA al 16% y el ISR al 30% mantiene los privilegios fiscales de las grandes empresas y además ahora nadie, ni siquiera los legisladores, pueden saber quiénes son estas empresas. El artículo define que las autoridades fiscales deberán proporcionar a la Cámara de Diputados la información que les solicite por actividad económica, sin nombre o dato alguno que permita la identificación individual del contribuyente.
Un ejemplo de estos privlegios es que se exentó de IVA e ISR a las empresas inmobiliarias, pero no a quienes compren una vivienda.
El impuesto a internet no quedó aprobado, sin embargo si se contrata como paquete de triple play (teléfono, cable e internet) la exención del impuesto sólo será del 30%.
Lo que realmente mantuvo ocupados a los legisladores fueron los privilegios fiscales que se otorgarían a las empresas que participarán en la licitación de la banda ancha para telefonía celular, es decir Televisa quedó exenta de pagar 5mil 800 millones de pesos, aún cuando está utilizando un bien público.
A todo esto se suma que el sector privado adeuda 453mil milones de pesos por créditos fiscales y casi una cuarta parte de ellos están clasificados como con poca probabilidad de ser cobrados y otro tanto como insolventes.
Además de que un truco para evadir impuestos es interponer demandas contra el Servicio de Administración Tribuaria y el IMSS para no pagar recargos y multas, de los cuales el SAT ha perdido 40.5%.
La pregunta es, ¿por qué el resto de los ciudadanos tenemos que pagar los impuestos que estos señores dictan, y las grandes empresas no? ¿Vamos a permitir otro atropello de este tipo, de quienes no se interesan má sque por ellos mismos?
MACHETE…
Hace 14 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario