miércoles, 16 de diciembre de 2009

Importante: No vacunarse contra la gripe A H1N1

Revisando los vídeos de Sor Teresa Forcades se explican las varias razones por las que es importante no aceptar la vacuna contra la gripe A H1N1. Las más importantes son:

- El virus de la gripe A H1N1 es menos mortal que el de la gripe estacional
- Los laboratorios farmcéuticos fabricaron la vacuna con componentes que no han sido probados y de los cuales no se conoces sus efectos secundarios
- Debido a la rapidez con que se pidió a las farmacéuticas que produjeran las vacunas, éstas pidieron inmunidad para no responder en caso de efectos adversos de las vacunas, es decir, no se harán responsables por las consecuencias.

Los vídeos de Sor Teresa Forcades están disponibles en You Tube, son largos pero vale la pena verlos. Aquí están los links.

http://www.youtube.com/watch?v=sEPYv6hkaTM
http://www.youtube.com/watch?v=Q0BDFGRaHv8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=41A8kAeJ7SE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=OM39MokUYUY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=rkwX5QPJg0A&feature=related

domingo, 13 de diciembre de 2009

Otra decepción para los ilusos que creyeron en Obama

En la cumbre climática que se lleva a cabo en Copenhaghe, se debaten las acciones que todos los países en conjunto deben tomar para enfrentar el cambio climático, cuyas consecuencias se ven a diario en lugares como las islas Maldivas y Alaska.

El principal obstáculo para llegar a un acuerdo es Estados Unidos, que aunque tiene 4% de la población mundial, produce 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Mientras, Obama justifica las guerras en su discurso cuando recibe el premio Nobel de la paz y no está dispuesto a cambiar nada en su país para reducir el daño que le ha hecho al mundo. También reconoce el gobierno impuesto en Honduras, tras financiar un golpe de estado contra un gobierno democrático y progresista.

Pero nos queda una esperanza, y nos da el ejemplo el pueblo boliviano, en el que Evo Morales gana las elecciones y su partido consigue mayoría en el Congreso. La oligarquía ha perdido poder y existen muchas promesas sinceras de un verdadero cambio para el pueblo boliviano.

Ojalá pronto estemos como los bolivianos, mientras tanto todo nuestro apoyo a Evo, convencidos de que la lucha sigue.

martes, 1 de diciembre de 2009

Para los que no tienen tiempo de leer el periódico, o no les gusta la política

Fragmento de La Jornada

Consideraciones del lector Alfonso Pérez: “El domingo en la noche busqué en la televisión noticias sobre la huelga de Bachilleres; nada. Los tipos de la tele sólo hablaban de las nalgas de Ale Guzmán, de los amoríos del Cuau Blanco, de los dichos de Calderón y de Juanito, del futbol y de los narcos. De los 120 mil estudiantes sin clases, nada. De los 6 mil trabajadores y maestros afectados por la ceguera de las autoridades de la SEP y Bachilleres, nada. De los 2 mil 800 trabajadores y maestros sin pago de su salario, nada”. Y es que “millones de mexicanos se alimentan de la porquería que aparece en la televisión y han perdido la capacidad de asombro y reflexión ante los hechos. A estos mexicanos les incomoda más que maten a las focas de Alaska que decenas de mujeres estén en huelga de hambre por haber perdido su fuente de trabajo; les molesta más que las nalgas de la Guzmán estén pudriéndose que miles de jóvenes no tengan dónde estudiar; les interesa más el títere de Juanito que la lucha de los sindicatos independientes de este país. Mientras los mexicanos sigamos consumiendo este tipo de televisión y radio, y no busquemos que estos medios hablen de los hechos que nos afectan como personas y ciudadanos, México seguirá siendo una república bananera”...

A este gobierno le conviene mantenernos ignorantes y oprimidos, entretenidos con Alejandra Guzmán, el fútbol y el teletón. Basta de buscar excusas para no leer periódicos, para no ver otras noticias que no sean las de la tele, para mantenernos, nosotros mismos, en este nivel de ignorancia. La información existe, dénse el tiempo de leerla, de informarse, de opinar, de sentir el dolor y la pobreza que aquejan a este país, no podemos seguir manteniéndonos aislados de esta realidad, que aunque crean que no nos afecta sí lo hace.

Relfexionémos, y sintámos un poco de vergüenza de lo ignorantes que somos por decisión propia, y sobre todo, hagámos algo por no serlo más.

Datos personales

Mi foto
populirevolutum@gmail.com