En la cumbre climática que se lleva a cabo en Copenhaghe, se debaten las acciones que todos los países en conjunto deben tomar para enfrentar el cambio climático, cuyas consecuencias se ven a diario en lugares como las islas Maldivas y Alaska.
El principal obstáculo para llegar a un acuerdo es Estados Unidos, que aunque tiene 4% de la población mundial, produce 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Mientras, Obama justifica las guerras en su discurso cuando recibe el premio Nobel de la paz y no está dispuesto a cambiar nada en su país para reducir el daño que le ha hecho al mundo. También reconoce el gobierno impuesto en Honduras, tras financiar un golpe de estado contra un gobierno democrático y progresista.
Pero nos queda una esperanza, y nos da el ejemplo el pueblo boliviano, en el que Evo Morales gana las elecciones y su partido consigue mayoría en el Congreso. La oligarquía ha perdido poder y existen muchas promesas sinceras de un verdadero cambio para el pueblo boliviano.
Ojalá pronto estemos como los bolivianos, mientras tanto todo nuestro apoyo a Evo, convencidos de que la lucha sigue.
MACHETE…
Hace 14 años
Bueno... que podía esperarse de un presidente de Estados Unidos?? sin importar el nombre o el color de piel sigue siendo solo el presidente de Estados Unidos que debe responder a los intereses de dicho país ...
ResponderEliminarBien por las intenciones de crear un espacio de expresión abierta en donde pudieran conjugarse diversas opiniones y generar un debate cconstructivo.
ResponderEliminarEntiendo la frustración en cuanto al tema del cambio climático. Sin embargo, en los dos primeros parrafos se mencionan muy grosso modo las posturas seguidas por Obama, sin mencionar cuales han sido los procesos estructurales que han dado como resultado dichas posturas. Adicionalmente, no se mencionan cuales son las posturas propuestas por Obama, sino más bien se dan un par de datos, relevantes aunque un poco sacados de contexto, sin mencionar por ejemplo como se relacionan con la producción de China, o Korea del Norte como máximo productor de acero y zinc (fundamentales en la producción de diversos materiales)
Si es cierto que Obama en su discurso en donde acepta el premio nobel de la paz, partiendo de una visión realista de la política exterior, pregona la guerra justa como un medio para alcanzar los fines de "democracia" y "libertad" en gran parte demostrando una incongruencia entre los ideales que despertara en un primer momento y la política de guerra que persigue. Sin embargo, en la nota no queda claro el link entre esto, y la reelección de Evo Morales en Bolivia.
Adicionalmente, pareciera que se defiende el modelo de Bolivia como la panacea a los problemas que afligen nuestras sociedades. Sin embargo, como bien la historia nos lo ha demostrado, seguir recetas de cocina, como por ejemplo los procesos de Ajuste Estructural de los años 50 y 60s en América Latina propuestos por el FMI y el BM resultaron más bien contraproducentes. De tal forma, sería importante, para futuros artículos, no perder la línea de análisis, relacionar todo el argumento de principio a fin, e intentar evitar caer en generalizaciones.
Bien por este proyecto!!
Muchas gracias por sus comentarios. Precisamente este es el objetivo de este blog, que entre todos complementemos la información para así hacernos un criterio más informado. Sigan participando.
ResponderEliminar