jueves, 25 de febrero de 2010

Del tema de las llamadas de los bancos

Retomando el tema de las llamadas de bancos y aseguradoras para vender sus productos, a partir de enero de 2008 existe el Registro Público de Ususarios (REUS) que permite que los clientes decidan si desean recibir llamadas o no de telemercadeo. Existen 3 formas de registrarse y así evitar que los bancos proporcionen datos personales:


* Por teléfono, llamando al Centro de Atención Telefónica al 01 800 999 80 80 o al 53 400 999 en la Ciudad de México.
* Personalmente, en cualquiera de las 36 Oficinas de Atención a nivel nacional de la Condusef.
* Por Internet, a través de la página institucional de la CONDUSEF http://www.condusef.gob.mx/

En la Profeco también se pueden denunciar estas llamas al número 01 800 962 8000.

jueves, 18 de febrero de 2010

La renuncia de Gómez Mont

Hace ya algunos días, el secretario de gobernación Fernando Gómez Mont anunció su renuncia al PAN sin querer explicar sus motivos. Después de la presión que se ejerció para que explicara su salida del partido en el que había militado por 3 décadas, finalmente anunció que renunciaba porque las alianzas electorales entre PRD y PAN no le permitían cumplir compromisos con el PRI(???????) Todo esto derivó en que durante la aprobación del paqute fiscal en el senado, los senadores del PRI estuvieron de acuerdo en aprobar el paquete fiscal de Calderón (el del descarado aumento a todos los impuestos posibles) siempre y cuando el PAN no se aliara con el PRD en las elecciones de este julio próximo, así el PRI tendría el camino libre para ganar las gobernaturas de estados como Puebla, Veracruz y Oaxaca, sólo por mencionar algunos.
Como finalmente se aliaron PAN y PRD (error fatal), el PAN quedó mal con el PRI y Gómez Mont no quiso ser parte de eso (ahora sí muy leal)

Lo que queda expuesto en todo este escándalo, es que las gobernaturas y los puestos públicos, jamás son vistos como una responsabilidad, como un compromiso con la sociedad de trabajar para la población, sino como un botín que hay que conseguir a costa de lo que sea, sin importar si el pueblo mexicano termina pagando caro (como lo de los impuestos). Todo esto hace pensar que las elecciones sólo son una mascarada, que ya todo lo tienen arreglado entre ellos desde mucho timepo antes.

Electores, no olvidemos todo esto cuando vayamos a votar, dejemos de ser un pueblo sin memoria histórica. CUando tachen en su papeleta recuerden quienes le han dado la espalda al pueblo mexicano.

martes, 16 de febrero de 2010

La tragedia en Chalco

Algo curioso es que tanto televisoras como gobernantes estuvieron muy dispuestos a donar víveres y dinero al pueblo haitiano después del terrible terremoto que sufrieron, pero pocas semanas después Chalco se inunda nuevamente, y muchas familias mexicanas quedan en condiciones similares a las de los haitianos. El desbordamiento del canal de aguas negras La Compañía hace que cada año los habitantes de esta localidad del Estado de México terminen nadando en todo el desperdicio de la Ciudad de México. Cada año los pobladores pierden sus pertenencias en agua altamamente contaminada.

Ni los gobiernos estatales ni los federales han hecho algo para evitar esta tragedia que ocurre año con año, y nadie pide ayuda humanitaria para los daminficados.

En esta úlitma ocasión, los pobladores, hartos de esta situación, salieron a las calles a protestar, y el gobernador Enrique Peña Nieto, en lugar de sensibilizarse y hacer algo por esta comunidad, que es su trabajo, envía a la policía estatal a reprimir la manifestación.

A Peña Nieto lo único que le importa es ponerse guapo para la foto, lo demás lo arreglan los policías reprimiendo a la gente, así arregla todo este señor en todo el estado, no sólo en Chalco.

lunes, 15 de febrero de 2010

Marcha de coraje, dolor y desagravio en Juárez

Los pobladores de Juárez piden que el Ejército se retire:

“tratan a los ciudadanos como si fueran delincuentes, catean fraccionamientos sin tener orden de un juez, y a los delincuentes los tratan como ciudadanos decentes”.

“La presencia del Ejército es anticonstitucional y vulnera los derechos de los ciudadanos. Es por eso que estamos pidiendo su retiro. No se puede combatir la violencia con más violencia y vulnerando las leyes.”

Y Calderón, igual que siempre, oídos sordos a las exigencias del pueblo. Ha dicho que el ejército se queda en Juárez, en donde a pesar de la presencia de casi 10 mil militares y policías federales, se han cometido unos 5 mil asesinatos en los dos años recientes.

(INformación de La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2010/02/14/index.php?section=politica&article=005n1pol )

Los medios de comunicación pasan los balazos y los delincuentes arrestados, pero no mencionan al pueblo juarense indignado por la ineptitud del gobierno para atacar este problema.

Y si en Juárez es la violencia, en el centro del país es el SME, y en todo el territorio la pobreza y el hambre.

Con justa razón piden los juarenses, y pedimos muchos mexicanos la renuncia de Calderón.

viernes, 12 de febrero de 2010

Fin de la relación laboral en la minera Cananea

los integrantes del segundo tribunal colegiado en materia del trabajo en el Distrito Federal negaron este jueves el amparo al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), resolución con la que se confirma que quedaron concluidas las relaciones laborales entre Mexicana de Cananea, de Grupo México, y el sindicato.

Con este fallo judicial queda firme el respaldo a la propuesta de Grupo México de liquidar a mil 100 sindicalizados y 100 empleados de confianza que laboraban en la mina de Cananea, la cual lleva 31 meses en huelga.

Ante ello, está latente el riesgo de un nuevo enfrentamiento entre trabajadores y fuerzas públicas en esta mina, toda vez que la sección 65 de Cananea ratificó en asamblea que no van a dejar su fuente de trabajo, que “la van a defender con todo”, que “están dispuestos a llegar a las últimas consecuencias”, según señaló el secretario del Trabajo de esta organización, Javier Zúñiga. Dijo que “si el gobierno quiere que en esta mina se vuelva a dar la chispa de una revolución, lo van a lograr, porque ellos no van a salir”.

Además, se prevé que de un momento a otro, la sección 271, de Lázaro Cárdenas, inicie una huelga “por solidaridad” con Cananea y además, paralice todo el puerto en protesta por “las violaciones al derecho de huelga”, según advirtió Martín Rodríguez Piedra, dirigente de la misma.

Mientras, es probable que Grupo México presione a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que esta autorice pedir el uso de la fuerza pública para que la empresa recupere las instalaciones de Cananea. Incluso la junta ya emitió una orden para que pueda ingresar personal del Ejército Mexicano a Cananea, con el pretexto de “buscar explosivos”, según revelaron ayer los abogados del sindicato Néstor de Buen y Marco Antonio del Toro.

(Información de La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2010/02/12/index.php?section=politica&article=016n1pol )

El no respetar los derechos de los trabajadores, ni de la población en general, parece estar propiciando el descontento necesario para un levantamiento violento. Se habla mucho de una revolución ya. ¿Cuánto más estamos dispuestos a soportar sin levantarnos en armas?

Una llamada de atención para los grupos de poder.

Indignación en Juárez

Calderón por fin se atrevió a voltear a ver a las víctimas de Juárez, pero sólo va por pesión mediática, sin la voluntad de escuchar a las víctimas ni la de cambiar su "estrategia" de violencia contra la violencia.

Vale la pena leer este artículo sobre la visita de Calderón a Juárez.

http://www.jornada.unam.mx/2010/02/12/index.php?section=politica&article=005n1pol

miércoles, 10 de febrero de 2010

Realidad de un estudiante de posgrado en México

Tomado de La Jornada

http://www.jornada.unam.mx/2010/01/31/index.php?section=sociedad&article=033n1soc

El monto actual de las becas para maestría es el equivalente a 4.5 salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal (poco menos de 7 mil pesos) y seis minisalarios para doctorado, casi 10 mil pesos.

“Quienes cursamos posgrado además de ser estudiantes somos entes biológicos; la mayoría estamos casados y algunos tenemos hijos. Para acceder a la beca se nos exige dedicarnos de tiempo completo al estudio y se firma una carta compromiso de que no se recibirá ningún otro ingreso. Nos dan derecho a consultas médicas en el ISSSTE, pero no generamos antigüedad, ni aportaciones para vivienda y mucho menos se nos considera trabajadores, por lo que las guarderías del ISSSTE no aceptan a los hijos de estudiantes de posgrado, al no tener estatus de trabajadores”

Documental de la BBC sobre el narcotráfico en México

Frgmento del documental "Mexico's drug war" (La guerra de las drogas en México) de la BBC. Sólo es un fragmento porque hasta el momento está restringido para México. Si alguien tiene más fragmentos por favor compártalos.

Injusticias en Conacyt

Dando seguimiento a la denuncia de Citlali se publican fragmentos de la columna de Leopoldo Mendívil del periódico La Crónica que explica lo que sucedió con los hermanos Terrones (científicos nanotecnólogos) en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica.

"... esta situación comenzó a raíz de retrasos injustificados en la construcción de los edificios para los laboratorios de investigación de frontera diseñados por los hermanos científicos, al grado de que el único equipo de microscopía electrónica de transmisión que hay en Latinoamérica, permaneció empacado e inútil durante ¡seis años! y como los Terrones criticaron y enfrentaron tal incoherencia, fueron acusados de provocar el cese de Morán López, contra quien se abrieron los expedientes AP.PGR/SLP/SLP-VIII/548/D/06, por nepotismo, y AP.PGR/SLP/SLP-VIII/645/D/06, por problemas de obra pública.

El siguiente director general del IPICYT, David Ríos Jara, se unió a la cruzada de su antecesor contra los hermanos Terrones, quienes presentaron ante la PGR testimonios de amenazas dirigidas a alumnos y colaboradores de ellos y luego la persecución trascendió las fronteras cuando 60 científicos extranjeros enviaron una carta, encabezada por el Premio Nobel de Química 1996, Harold W. Kroto, al presidente Calderón y cuando en julio de 2008, la revista Nature así como algunos medios nacionales difundieron lo que ocurre cuando Dios los hace y ellos se amafian…

Las acciones de Ríos Jara llegaron al extremo de que cuando el IPICYT recibió una partida de cuatro millones etiquetada al programa de nanotecnología, indicó a Humberto Terrones Maldonado que desplazara un millón a "otras necesidades del Instituto", lo que éste rechazó porque, entre otras cosas, habría constituido un peculado. Poco después, Ríos Jara indicó a los hermanos Terrones Maldonado que dejarían el campo de la nanotecnología y los pasaría al de microscopía electrónica.

Finalmente, el 6 de enero pasado, a los hermanos Terrones Maldonado no se les permitió entrar a su centro de trabajo y ni sus pertenencias personales han logrado rescatar. Hoy permanecen cesantes sin conocer las razones laborales; pero, además, han sido enterados de que ocupan sendas honrosas posiciones en la lista negra de los investigadores mexicanos vetados para trabajar en los centros de investigación que pertenecen a todos los mexicanos y sólo administra el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología."

Mario Molina (premio noble de química mexicano) informó al director de Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, de esta situación, pero simplemente no hizo nada.

La nota completa está aquí

http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=486755

jueves, 4 de febrero de 2010

Los datos en el banco

Cuidado cuando proporcionan sus datos en el banco cuando sacan una tarjeta de crédito o de débito. Los bancos organizan todos esos datos (nombre, teléfono de casa, teléfono del trabajo, número de tarjeta de crédito) y después las venden a empresas de ventas por teléfono. Esto también se presta a que delincuentes roben o copien estas bases de datos para robar, secuestrar o extorsionar.
Los bancos lucran con nuestra información personal y es así como recibimos llamadas de aseguradoras, bancos de los que no somos tarjetahabientes, etc. Si alguien sabe cómo evitar que los bancos vendan así nuestra información por favor compártalo.

Datos personales

Mi foto
populirevolutum@gmail.com