Cuidado cuando proporcionan sus datos en el banco cuando sacan una tarjeta de crédito o de débito. Los bancos organizan todos esos datos (nombre, teléfono de casa, teléfono del trabajo, número de tarjeta de crédito) y después las venden a empresas de ventas por teléfono. Esto también se presta a que delincuentes roben o copien estas bases de datos para robar, secuestrar o extorsionar.
Los bancos lucran con nuestra información personal y es así como recibimos llamadas de aseguradoras, bancos de los que no somos tarjetahabientes, etc. Si alguien sabe cómo evitar que los bancos vendan así nuestra información por favor compártalo.
MACHETE…
Hace 14 años
Hey! Bonito blog! Ya tu hermana te contara nuestra conversacion de hoy acerca de la necesidad de crear uniones estudiantiles en las universidades, luego compartemos opiniones, no?
ResponderEliminarSaludos desde el (muy frio) norte!
Pascale
Hola, no estaba segura de en donde poner mi comentario, no tiene nada que ver con los bancos pero si sobre algo que nos concierne como país y es parte vital en nuestro desarrollo.
ResponderEliminarEl discurso es ya bien conocido, la ciencia y tecnología son necesarios para el crecimiento de cualquier sociedad que aspire a su independencia económica. Pero, realmente hasta que punto lo creemos?, creo que el mencionar una vez más las ya conocidas estadísticas sobre el vergonzoso papel que juega México en ciencia y tecnología está ya de sobra, pero sí me gustaría comentarles 2 alarmantes noticias que he recibido en estos días.
La primera, es que un par de científicos pertenecientes al IPICYT fueron cesados de este centro de investigación por inconformarse con la autoridad. Información muy detallada sobre este atropello la presenta el blog de Nanotecnología de la UDLAP (http://nanoudla.blogspot.com/) y me gustaría que comentaran algo sobre esto.
La segunda situación es la negación de ampliación de becas CONACyT para estudiantes de maestría y doctorado en los diferentes centros que gozan de este apoyo, truncando así las posibilidades de cientos de estudiantes de concluir un posgrado, ya que pierden la única fuente de sustento para poder vivir (pueden ver la nota aqui http://populirevolutum.blogspot.com/2010/02/los-datos-en-el-banco.html#comments), porque claro, CONACyT te prohibe trabajar y conseguir dinero de cualquier otro lado cuando tengas la beca y dado que para tenerla necesitas ser estudiante de tiempo completo... quedas con pocas opciones.
Algo se debe hacer, pronto, antes de que este gobierno nos quite la ciencia por completo.
Citlali
Citlali, muchas gracias por la información que nos proporcionas. Se buscará más información de los temas denunciados. Muchas veces es difícil enterarse de todas las injusticias que ocurren en nuetro país, pero gracias a comentarios como el tuyo podemos estar más enterados y comenzar a actuar. Ojalá que sigas colaborando con la causa de Populi Revolutum.
ResponderEliminar