sábado, 23 de febrero de 2013

Vox populi. Las pifias de la industria farmacéutica

Vox populi. Empresas farmacéuticas.

Carta al Sr. Enrique Galván Ochoa.


Sr. Enrique Galván Ochoa:

Le escribo esta carta de maneraanónima, no porque me preocupen repercusiones contra mí, sino contra personascercanas a mí. Durante mi corta pero variada experiencia laboral he visto cómolas empresas abusan de sus trabajadores y de sus consumidores de una manerapoco escrupulosa, pero pocas empresas lo hacen de manera tan escandalosa comola industria farmacéutica. Los hechos que le contaré a continuación los hevivido en carne propia o los han vivido compañeros de trabajo en quienes confíoplenamente, y si mi palabra vale de algo le aseguro que todo lo que aquídescribo se lleva a cabo de manera consistente en la industria de la salud.

He tenido la oportunidad detrabajar para hospitales, farmacias, laboratorios de análisis clínicos,proveedores de equipo clínico y laboratorios farmacéuticos, y a pesar de ser mipan de cada día, todavía me asombro de la alevosía con la que se trata a lospacientes. Trataré de ser breve pero la cantidad de abusos y la indignación quesiento tal vez no me lo permitan.

Comenzaré con los médicos deconsultorio y farmacias. Por ejemplo, en las Farmacias del Dr. Descuento, endonde cuentan con consultorio, a los doctores se les paga por comisión, como sifuera su trabajo no atender al paciente, sino vender medicamentos. Al médicoque se encuentra atendiendo ahí le pagan una comisión fija por consulta,digamos de $30 (y no exagero en lo bajo de la comisión). Si receta al pacienteuna cantidad de medicamentos con costo entre 0 y 200 pesos, al médico se le paganesos $30 pesos de comisión, si receta entre 201 y 500 pesos le pagan $50 y sireceta más de $500 entonces le pagan $80 por la consulta. Lógicamente la recetatiene que ser surtida en la misma farmacia para hacer efectiva la comisión. Conun sueldo tan bajo, los doctores tratan siempre de obtener la comisión másalta, recetando a los pacientes no lo que necesitan para su enfermedad, sino loque el médico necesita que gasten para obtener su comisión.

En fin, sale el paciente con susreceta llena de medicamentos que no necesita y los compra en la farmacia, queno le vende el más barato ni el de mejor calidad, sino el del laboratorio quemás “regalitos” le dé al dependiente en la farmacia. Los laboratoriosfarmacéuticos envían a sus representantes a las farmacias a consentir a losdependientes. Los dependientes, con un sueldo de $3000 mensuales, y un horariode lunes a domingo rolando turnos son felices cuando llegan los representantesregalando batas, plumas, libretas, llevan pizzas, pasteles, CD’s, DVD’s ycualquier cosa que se nos ocurra, y platicando con los dependientes lesproponen un trato, al dependiente que venda cierto número de cajas delmedicamento estrella del laboratorio le regalarán un disco de su cantantefavorito, o entradas al cine gratis. Los dependientes no tienen nada que perdery aceptan el trato, entonces cuando llega el paciente a comprar un medicamento,le dan el del laboratorio que prometió más.

Los representantes médicos hacenlo mismo con los médicos de consultorio y hospitales. Llevan regalos, un pocomás sofisticados, dependiendo del nivel del doctor, que pueden ser desdeadornos para su escritorio hasta viajes todo incluido con su familia a algúncongreso importante en el extranjero. Todo esto con el fin de que el médicorecete la marca que el laboratorio vende. En el mejor de los casos, esa marcasólo es más cara que la competencia, en el peor de los casos tiene efectossecundarios que otras marcas no tienen. Pero si el médico carece de ética esono le importa. Y hasta dónde he visto hay muchos médicos que carecen de ética,y no solo eso, les sobra cinismo para pedir incluso regalos muy costosos yviajes a cambio de una receta. ¿Y cómo sabe el laboratorio si el doctorprescribió o no el medicamento? ¿Y de qué les sirven a los representantes lasrecetas, si al final de cuentas el paciente va y compra la marca que quiere, ole venden en la farmacia? Pues los laboratorios tienen sofisticadísimossistemas de monitoreo, tiene información desde las recetas que salen delconsultorio y qué medicamentos fueron recetados, hasta a qué farmacia van máslos pacientes y qué marca están comprando. De esta manera se premia al médicosólo si la receta que prescribió fue comprada.

Al final de toda esta cadenitaestán los representantes médicos, quienes trabajan más de 10 horas diarias paravisitar médicos, hospitales y farmacias tratando de que sus productos se vendanpara cubrir las cuotas y cobrar su comisión, todo en un ambienteinsoportablemente competitivo e hipócrita. Si el medicamento no se vendió,entonces no cobran comisión y cobran únicamente su sueldo base, y si estoocurre por más de 3 meses seguidos los despiden. En laboratorios grandes yextranjeros el sueldo no es tan malo, les dan computadora, celular y coche, ylas comisiones son generosas; aunque estas condiciones son válidas paraempleados de base, para empleados por outsourcing es otra historia, y en losúltimos años las plazas de base no se abren tan fácilmente. Las condiciones detrabajo por outsourcing ya las conocemos todos (sin antigüedad y usando uno supropio coche con gastos cubiertos de gasolina únicamente, nada paramantenimiento), pero las de laboratorios pequeños o mexicanos son peores desdemi punto de vista. Me voy a referir a uno en particular, que es el que mejorconozco: Pisa Farmacéutica Mexicana. Aunque las condiciones de contratación enun principio parecen favorables, después de unas semanas de pertenecer a laempresa salen a la luz muchas cosas. Las contrataciones son de base y ofrecencoche y celular, trabajo de lunes a viernes y el horario indefinido. Me pareceque explicaré mejor mi comparación entre las empresas con el siguiente esquema

Laboratorio extranjero
Pisa Farmacéutica Mexicana
Trabajo de lunes a viernes sin horario definido
Trabajo de lunes a viernes sin horario definido (aunque en la segunda semana resulta que también eran los sábados)
Sueldo base de $12500 más comisiones. Los primero 3 meses comisiones fijas garantizadas.
Sueldo base de $10500 más comisiones. Los primeros 3 meses comisiones fijas garantizadas (eso dicen en la contratación pero después el gerente no autoriza el pago del primer mes  y ni modo)
Capacitación en la ciudad de México en hotel de lujo con todo pagado recibiendo sueldo base. Se deben aprobar los exámenes para conservar el trabajo.
Sin capacitación. Se deben aprobar los exámenes para conservar el trabajo. Pero el trabajo en campo comienza desde la primera semana, en lo que uno se acomoda a su ruta y conoce a los doctores termina después de las 9 de la noche, y a esa hora se debe comenzar a estudiar para pasar el examen.
Coche nuevo
Coche recién salido del taller (sin dirección hidráulica y con muchas fallas mecánicas).
En caso de accidente o robo, el laboratorio se hace responsable.
En caso de accidente, si fue después de las 6 de la tarde, el laboratorio no se hace responsable porque fue “fuera del horario de trabajo” pero el gerente obliga a los representantes a trabajar hasta después de las 8 de la noche. En caso de robo no se hace responsable.
No está permitido salir a carretera después de las 6 de la tarde.
No está permitido cruzar la primera caseta de regreso a la ciudad base antes de las 8 de la noche.
$500 para comida si se estaba fuera de la ciudad base
$300 para comida si se estaba fuera de la ciudad base, pero el gerente se molestaba cuando se llegaba a gastar todo el dinero
Servicios de café y canapés para hospitales y farmacias pagados por el laboratorio
Servicios de café y canapés para hospitales y farmacias pagados por el representante

En cuanto a los viajes encarretera, Pisa se desentiende por completo de sus empleados. En una ocasiónuna compañera se quedó sin frenos en la carretera porque el mantenimiento a loscoches es casi nulo. En otra ocasión, a otra compañera se le paró el coche enla carretera en la noche, intentó llamar al gerente y este no contestó nunca elcelular. No les importa exponer la vida y la seguridad de sus empleados, y nosólo eso, sino que se desentienden de cualquier problema.

También practican lo que llaman“médicos de botiquín” en donde el representante surte a algún médico o farmaciacomprando los medicamentos de su propio bolsillo, haciéndose él responsable delcobro de los mismos. En muchos de los casos los médicos o las farmacias tardanmucho en pagarles o simplemente no lo hacen. En otras ocasiones el laboratoriocobra por medio de otro representante sin reembolsarle el dinero alrepresentante que surtió. Esta práctica está prohibida en la mayoría de loslaboratorios serios, es considerada antiética y es motivo de recesión decontrato, pero en Pisa tampoco les importa la ética, sino las ventasúnicamente.

Finalmente está la corrupción quemuchos laboratorios pequeños practican para pasar las certificaciones querequiere la ley. En muchas ocasiones los laboratorios no pasan medidas mínimasde seguridad e higiene en fabricación de medicamentos, pero tantocertificadoras como autoridades se hacen de la vista gorda y aprueban lasoperaciones de un laboratorio que no es capaz de garantizar la calidad de susmedicamentos.
Probablemente usted ya estabaenterado de todas o muchas de estas prácticas, pero a mí no deja de indignarmey preocuparme que la salud de los pacientes se comprometa de una manera tanvil, ni que a los empleados se les trate como a esclavos, y tenía que intentarhacer público todo lo que he visto.
Espero pueda darle un espacio ensu columna o en su espacio radio a esta carta.

Muchas gracias, y un saludo conmucha admiración.

Datos personales

Mi foto
populirevolutum@gmail.com